Cuba destituye jefe Ejército a solicitud de Raúl Castro y Díaz-Canel

Por Carmelo Soriano

El régimen cubano sustituyó al ministro de las fuerzas armadas, Leopoldo Cintra Frías en un inusual movimiento a apenas unas horas del inicio del VIII Congreso del Partido Comunista, en el cual se tiene previsto que renuncie Raúl Castro al máximo cargo de poder en la isla.
La noticia fue dada por los medios oficiales cubanos que atribuyen la destitución al líder del Partido Raúl Castro y al gobernante Miguel Díaz-Canel.
Según el noticiero de televisión la sorpresiva sustitución fue aprobada por el Consejo de Estado por los motivos de «renovación del cargo» y lo sustituirá en la jefatura Álvaro López Miera, el hasta ahora viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).
«A propuesta del primer secretario del Comité Central del Partido, general de Ejército Raúl Castro Ruz, y del presidente de la República Miguel Díaz-Canel, el Consejo de Estado aprobó liberar por renovación del cargo de ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias al general de cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías, Héroe de la República de Cuba quien atesora una extensa y brillante hoja de servicios a la patria desde temprana edad como combatiente del Ejército Rebelde», dice la parca nota oficial.
«Al General de Cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías le serán asignadas otras tareas», añadieron los medios oficiales.
López Miera, también héroe de la República, es considerado uno de los hombres más fieles de Raúl Castro. Con 77 es uno de los más jóvenes de la alta nomenklatura dentro del gobierno. Su predecesor, de 79 años, es considerado «un hombre de Fidel», más reacio a los cambios y la apertura, dijeron fuentes dentro de la isla.
Analistas sobre Cuba se debaten sobre el futuro de Cintra Frías. Algunos creen que pudiera ser nombrado en el puesto que dejará vacante Raúl Castro como jefe del Partido Comunista, mientras otros creen que pasará al «plan pijama», como se conoce en la isla a quienes son defenestrados.
Cintra Frías es uno de los pocos funcionarios cubanos sancionados por el gobierno de EEUU «por su involucramiento en violaciones de derechos humanos». En la lista de sancionados también están el gobernante Raúl Castro y sus hijos, así como su ex yerno Luis A. López-Callejas, jefe del conglomerado militar-empresarial GAESA y al ministro del interior Lázaro Alberto Álvarez Casas.
Luis Domínguez, quien coordina desde Miami un grupo para identificar a represores del régimen y tiene contactos con ex militares cubanos dijo que Cintra Frías y López Miera «tienen pésimas relaciones».
«Es conocido por muchos de los militares cubanos la animadversión que se tienen el uno al otro. Es muy pronto para hacer pronósticos, pero no creo que este nombramiento sea para ascenderlo», dijo Domínguez.
López Miera fue ascendido desde el viceministerio de las Fuerzas Armadas que ocupó cuando Cintra Frías fue designado ministro, en 2011. Estudió en la Academia Militar del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de la URSS «Voroshilov» y participó en las guerras de Angola y de Etiopía en las décadas del 1970 y 1980. Es miembro del buró político del Comité Central del Partido y del Consejo de Estado.
Para Andy Gómez, especialista en Cuba y ex miembro del Instituto para Estudios Cubanos y Cubano-estadounidenses de la University of Miami, el cambio no es «nada sorprendente».
«Estamos viendo un cambio de generación. Si se retira Raúl Castro, José Ramón Machado Ventura y Ramiro Valdés durante este congreso del Partido Comunista estaremos viendo la entrega del poder a una nueva generación de dirigentes que no participaron en las luchas armadas contra Fulgencio Batista. Con el Ejército está sucediendo algo similar», dijo Gómez a el Nuevo Herald.
«La principal preocupación del régimen cubano es proteger el control político. Este paso -la destitución de Cintra Frías- lo están dando porque ya han preparado a los que van a asumir el poder. A López Miera lo estaban preparando para este momento desde que Raúl Castro era Ministro de las Fuerzas Armadas», añadió.
El gobierno cubano anunció este martes la destitución del ministro de agricultura Gustavo Rodríguez Royero en un intento por hacer un lavado de imagen antes del VIII Congreso del Partido Comunista.
La isla atraviesa por la crisis económica más severa en los últimos treinta años, lo que ha obligado al gobierno a establecer un severo sistema de racionamiento y abrir comercios en dólares como en los años noventa.
La llegada de internet a los móviles también ha permitido que los cubanos estén más informados y conectados, lo que ha provocado un incremento de grupos y movimientos opositores que han retado al poder en históricas e inusuales protestas.
Puedes seguirme en Facebook y Twitter. ¿Sabías que ahora puedes recibir las noticias de Cuba por WhatsApp? Envía un mensaje con la palabra Cuba al +1 (305) 496-4199. Suscríbete gratis a nuestro newsletter de Cuba.

 

Compatir

Contenido Relacionado