Revelan que fueron usadas como «mulas» mujeres apresadas por estafa con tarjetas Supérate

Por Carmelo Soriano

Santo Domingo, RD.- El director de la Administradora de Subsidios Sociales (Adess), Catalino Correa Hiciano, informó este miércoles que las mujeres que fueron apresadas ayer martes mientras realizaban una masiva compra de forma fraudulenta con tarjetas de Supérate en un supermercado del kilómetro 17 de la autopista Duarte, fueron utilizadas como «mulas» por una red que opera en la República Dominicana para este tipo de estafa.

Al hacer la revelación, Hiciano, aseguró que esta red se formó durante la pandemia del COVID-19 y opera principalmente en la región Sur, aunque se han descubierto diversos casos en varios puntos del país.

Investigan cajera que despechó mercancía

Sostuvo que estas estafas no son posibles sin la vinculación de un comerciante, y agregó que la cajera que despachó la compra realizada ayer está siendo investigada por las autoridades policiales.

«Si es cierto que las tarjetas se pueden clonar y una gran cantidad se había clonado, pero si no se consigue el contubernio de un comerciante que tiene verifone, era imposible que, si pudiera defraudar los programas de subsidios sociales», expresó.

Indicó que las tarjetas utilizadas estaban a nombre de personas que habían fallecido, de personas que se han ido fuera del país y que no se ha notificado la actualización de su estado.

Señaló que anteriormente, el dolor de cabeza de la institución eran los comercios pequeños, sin embargo, ahora estos antisociales acuden a grandes cadenas comerciales para realizar sus compras fraudulentas.

«Anteriormente nuestro dolor de cabeza eran los pequeños comerciantes, porque hay muchas personas sin ninguna preparación que son sorprendidos por estos malhechores y que le quitaban el dinero, lo envolvían de una manera que cuando venían aquí era que se daban cuenta de que habían sido estafados», agregó.

Correa Hiciano precisó que en lo que lleva su período en la institución, un año y tres meses, han judicializado un total de 85 personas por estafas a este programa social de ayuda para la población de escasos recursos.

Destacó que recientemente lograron una sentencia de uno de estos involucrados, dictándole tres años de prisión como condena por el delito electrónico.

Compatir

Contenido Relacionado