Santo Domingo, RD.- El Centro Indotel Cultura Digital fue el escenario que acogió a noche de este jueves al cantautor uruguayo Héctor Numa Moraes, quien hizo vibrar al público con su repertorio musical cargado de un contenido social y humano.
Acompañado de su guitarra, Moraes, considerado una de las grandes voces del cancionero latinoamericano, interpretó canciones como La patria, Compañero, El muchacho propone, La Filadelfia Real, Nenena y Cielo de los Tupamaros, que reflejan su compromiso con las luchas sociales, el amor a la justicia y la libertad de los pueblos en Latinoamérica.
Entre chistes y anécdotas sobre las canciones, Moraes agradeció al público que asistió al evento en medio de la lluvia, así como al Indotel por acogerlo en su recinto cultural.
Al dar las palabras de apertura del concierto gratuito al público, el director del Centro Indotel Cultura Digital, Luis Martínez Guzmán, destacó la transcendencia del artista uruguayo y dijo que Moraes se ha ganado el corazón de los pueblos por sus letras cargadas de justicia social.
Martínez Guzmán, quien habló en representación del presidente del Consejo Directivo del Indotel, remarcó la importancia de este tipo de actividades para el fortalecimiento cultural y que la institución de las telecomunicaciones está comprometida con la promoción de los valores.
El concierto estuvo abierto al público y congregó a una cantidad significativa de espectadores, quienes disfrutaron de una noche cargada de música, amor y reflexiones sobre la libertad de los pueblos latinoamericanos.
Héctor Numa Moraes es una de las voces más emblemáticas del folclore uruguayo, discípulo de grandes maestros como Daniel Viglietti y Antonio Pereira Arias. Ha sido distinguido con importantes galardones como el Charrúa de Oro, el Morosoli de Plata y el Premio Tabaré, además de ser nombrado Ciudadano Ilustre de Montevideo.
Con más de 50 discos editados, Numa Moraes ha dedicado su vida a rescatar y difundir la música de raíz latinoamericana. Sus interpretaciones, entre milongas, chamarritas y shotes, reviven la historia, la identidad y la fuerza cultural del continente.

