El organismo regulador de medios de comunicación de Alemania, la Comisión para la Supervisión de Medios de Comunicación (ZAK), ha prohibido la difusión en su territorio de la cadena de televisión rusa Russia Today (RT) alegando que la necesaria licencia no ha sido solicitada ni se concedió la autorización que requiere la Ley de Medios en vigor, según un comunicado.
RT ha respondido que transmite desde Moscú y que tiene una licencia de Serbia para transmitir por cable y por satélite, lo que a su juicio le permite transmitir en Alemania de acuerdo con las directivas de las Unión Europea.
«No podemos entender por qué un regulador, supuestamente informado e independiente, actúa en función de lo que parece ser una motivación exclusivamente política, basada en una versión falsa de la realidad que sirve a sus propósitos», afirma un portavoz de la cadena, que no es capaz de rebatir, sin embargo, las afirmaciones del regulador alemán acerca de que la cadena cuenta con una redacción y está radicada en Berlín, donde no cuenta con ningún «permiso legítimo bajo la ley europea».
«Esta decisión no nos deja otra opción que tomar medidas de represalia contra medios de comunicación alemanes acreditados en Rusia», ha sido la reacción del Ministerio de Exteriores de Moscú, que adelanta que esas medidas afectarán a «intermediarios de internet que eliminaron de forma arbitraria e injustificada las cuentas de la cadena rusa en sus plataformas», entre los que se encontraría YouTube.
El veredicto del ZAK, a instancias de una solicitud de la autoridad de medios de comunicación de Berlín y Brandemburgo (MABB), que se considera competente por tener RT Alemania instalaciones de producción en la capital alemana, se produce en un momento de enorme tensión entre los gobiernos de Rusia y Alemania, fundamentalmente debido a la crisis de Ucrania.
«El canal no dejará de emitir»
El canciller alemán Olaf Scholz acaba de anunciar que visitará «pronto» Moscú, lo que indica que los equipos diplomáticos están trabajando en una reunión bilateral ante la que los dos países acudirán cada uno con la posición de negociación más sólida posible.
En Alemania, la cadena RT ha recibido numerosas críticas por su línea editorial y su limitado respeto a los hechos en las informaciones que transmite, que han sido sistemáticamente rechazadas por la directora de la cadena, Margarita Simonyan.
«El veredicto del regulador alemán de medios es una señal inequívoca de que las preocupaciones de Rusia están siendo ignoradas y se puede demostrar que los países occidentales no quieren que los argumentos rusos sean escuchados» ha dicho, además de garantizar que el canal «no dejará de emitir».
La cadena RT, como consecuencia de la falta de licencia, ha sido ya bloqueada de la Red Satélite de Europa a petición de las autoridades Alemanas, aunque sigue siendo accesible en la web y a través de aplicación móvil, a la espera de un recurso judicial que espera presentar en breve la dirección.
Vladimir Soloviev, presidente del Sindicato de Periodistas Rusos, ha declarado por su parte a la agencia rusa de noticias Tass que Alemania busca «prohibir un punto de vista alternativo», violando los «principios de la liberad de expresión».